Se ha abierto el plazo para las propuestas de ponencias para el V Congreso Internacional: Democracia, Política y Administración Inteligentes en Tiempos Críticos, organizado por el Instituto Complutense de Ciencias de la Administración. El Congreso se celebrará los días 20, 21 y 22 de noviembre de 2024, en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) en formato híbrido presencial y online.
APERTURA DE PROPUESTAS PARA PONENCIAS PARA EL V CONGRESO INTERNACIONAL DEL ICCA: FECHAS RELEVANTES
Las ponencias pueden presentarse en: https://www.ucm.es/icca/ponencias-propuestas-abstract.
Las ponencias científicas finales tendrán un máximo de cinco páginas, realizadas en LATEX, o en word, en este modelo que comparte para todo el grupo, y posters. Los documentos finales se distribuyen en pdf a todo el grupo. Las ponencias de otros grupos interesados pueden ser de una a dos páginas y posters.
El plazo para las propuestas de ponencia finaliza el nueve de septiembre de 2024.
FOCO DEL GRUPO DE TRABAJO 5
Este grupo de trabajo se centra en la regulación de la inteligencia artificial desde una perspectiva comparada, la aproximación basada en el riesgo de la European Union y el papel de la co-regulacion. El grupo de trabajo busca contribuciones para un libro temático. El grupo de científicos, senior y junior, tendrá como objetivo saber más sobre la regulación de la inteligencia artificial. Nos interesa China, la Unión Europea, países de Medio Oriente y Estados Unidos. También se buscan contribuciones sobre otras geografías y multinivel, de África, Australia, Eurasia y América Latina. Los tres investigadores que copresiden este grupo de trabajo son la Dra. Olga Gil (Escuela de Gobierno, UCM) y, por invitación, Ronit Justo-Hanani (Department of Public Policy, and the Steinhardt Museum of Natural History, TAU) and Prof. Dr. Zheng (CDI, Shenzhen).
- El Congreso se desarrollará en tres bloques: en el primer bloque discutiremos el marco de referencia para el análisis, tomando como punto de partida la Gobernanza y Legitimación de la Inteligencia Artificial. Se analizarán las fortalezas y desventajas del Gil Dashboard (ver Anexo) y se discutirán alternativas a este marco de análisis de referencia.
- En el segundo bloque se presentarán estudios de caso de los diferentes espacios geográficos.
- El
tercer bloque puede incluir otras partes interesadas, distintas a los
científicos, ya que este grupo está abierto a la participación de
líderes de la industria, políticos y administradores públicos
involucrados en la innovación y regulación de la inteligencia
artificial.
No comments:
Post a Comment